La
Red en Defensa de la Humanidad presenta la Revista N°2 del año 2021 Neoliberalismo y necropolítica.
Este segundo número de la Revista Humanidad en Red está dedicado a tratar el tema del neoliberalismo y la necropolítica, con énfasis en Brasil.
En el Editorial se señala que "la solidaridad y la fraternidad pasaron a verse como debilidades en medio de relaciones sociales que reproducen la lógica de la competencia, mientras que el egoísmo se ha convertido en una virtud a los ojos de quienes se imaginan a sí mismos como autónomos en permanente disputa con otras empresas". La racionalidad neoliberal, la forma de ver y actuar en el mundo que trata a todo y a todas como objetos negociables o desechables, a partir de cálculos de intereses que apuntan exclusivamente a obtener ganancias o ventajas personales tendencialmente ilimitadas, se volvió hegemónica.
Exponen que, "la clave para resolver los problemas sociales, éticos, políticos y económicos es a través del rescate de lo común, la formación de consensos democráticos mínimos, la inversión en políticas públicas y la educación emancipadora", entro otras cosas por resolver.
Por último los temas de las Fake News, el legado de los libertadores de Nuestra América, y Cuba, la isla solidaridad del Caribe, son también tratados en los textos que publicamos en este número.
La edición estuvo a cargo del capítulo brasileño de la Red en Defensa de la Humanidad y de su coordinadora, Marilia Guimaraes.
Este número de la revista (en portugués) se encuentra publicado en el siguiente enlace Revista Humanidad en Red N° 2/2021. Neoliberalismo y necropolítica, lo que ofrece la posibilidad de tener traducción automática a varios idiomas y de ahí lograr un mayor alcance en su difusión.
O pior está ainda por chegar - Leonardo Boff
Educação e pandemia no Brasil- Silvina Julia Fernández
Mais miséria, mais fome - Carlos Madeiro; Daniel Souza
Cuba: 62 anos de resistência - José Dirceu
Como a ideologia liberal criou o humanismo imperialista - Breno Altmanç
Fome pós-pandemia - Frei Betto
Fake News e pós-verdade, as vedetes digitais da infodemia que nos assola - Marco Schneider
Sobre a diferença entre democracia e liberdade - Ana Helena Tavares
Crime de extermínio - Tânia Oliveira
A Redh e o compromisso com o legado dos libertadores de nossa América - Aurelio Fernandes
Entrevista
Pandemia e a posição do Estado de Pernambuco - Entrevista com a Vice Governadora Luciana Santos
Uma História de solidariedade a Cuba - Com Zuleide Faria de Melo
Estética de la liberación
História recente do Brasil em charge - Renato Aroeira
Bordando a Luta das Brigadas Médicas Cubanas
Consejo editorial:
Sergio Arría Bohórquez | José Ernesto Nováez | Ariana López | Pasqualina Curcio | Aarón Barrios | Marilia Guimaraes
Diseño y maquetación:
Dariagna Steyners
Comentarios
Publicar un comentario